Logo des Projekts Fluchtgrund Queer: Queer Refugees Deutschland

«Servicio gratuito de asesoramiento y formación para comunas y comarcas sobre el tema de las personas refugiadas vulnerables del colectivo LGBTI+»

20. septiembre 2023

Nuestro proyecto «Fluchtgrund: queer – Queer Refugees Deutschland» (en español: «Motivo de exilio: queer – Queer Refugees Deutschland») ofrece un servicio de asesoramiento y formación para personal, responsables de toma de decisiones y personas voluntarias en centros de acogida comunales, en particular, en los estados federados con más superficie de Alemania, donde los centros de asesoramiento específicos pueden hallarse a grandes distancias. Del mismo modo, está destinado a instituciones, servicios sociales y departamentos comunales que trabajen con personas refugiadas LGBTI+.

En los últimos años, hemos acumulado mucha experiencia en estos ámbitos, así como un gran número de conocimientos acerca de las problemáticas y las grandes dificultades de los centros de acogida comunales. En el marco de unidades didácticas variadas e interactivas con trasfondos y mejores prácticas sobre sensibilización, protección contra violencia, espacios seguros e integración, se aporta a las y los asistentes el conocimiento necesario y la seguridad pertinente para mejorar la situación de las personas refugiadas del colectivo LGBTI+ en las zonas con menor oferta de servicios en la materia.

Los gastos de viaje y alojamiento corren por nuestra cuenta. Para que se lleve a cabo, se necesitan, por lo menos, 15 participantes presenciales y 11 virtuales.

Se entregarán certificados de asistencia.

Inscripción y consultas: queer-refugees@lsvd.de

Nuestra nueva propuesta: Formación sobre diversidad sexual y de género – Un tema para docentes en cursos de integración e idioma

4. septiembre 2023

«¡Bienvenida la diversidad! Orientación sexual e identidad de género en Alemania. Folleto temático para las clases de cursos de integración»

El plan de estudios de los cursos de integración prevé dos horas de clase sobre el tema.

A continuación, se detallan los contenidos de la formación para directoras y directores de cursos de integración:

Introducción a las identidades sexuales y de género.

Persecuciones en los países de origen: por qué las personas del colectivo LGBTI buscan refugio en otros países.

Cada uno de los apartados del manual junto con las respuestas.

Consolidación de lo aprendido por medio de preguntas interactivas, cómo lidiar con ciertas cuestiones y con el rechazo de los contenidos dictados sobre los temas de LGBTI+ y género.

La formación no tiene costes para los institutos ni para el personal docente, dado que no se exige ningún pago. Para llevar a cabo las formaciones, se necesita un dispositivo correspondiente con pantalla, cámara y micrófono, con el que la o el usuario pueda acceder a Zoom. Al final de las formaciones, se compartirán, en particular, sugerencias concretas acerca de cómo lidiar mejor con las necesidades particulares de las personas LGBTI con trasfondo migratorio en la rutina laboral diaria. Sobre esta cuestión, podemos ofrecer también material. Al finalizar la formación, entregaremos certificados de asistencia.

Para enviar las invitaciones personalizadas, necesitamos las direcciones de correo electrónico de quienes deseen asistir. Lógicamente, todos los datos se tratan de acuerdo con las disposiciones respectivas del RGPD.

Las dos fechas en que realizaremos las formaciones son el 9/11/23 y el 28/11/23 de y el 07/12/23 16:00 h a 20:00 h.

Para inscribirse, envíe un correo electrónico a queer-refugees@lsvd.de

El folleto también puede solicitarse sin coste a través de esa dirección de correo.

El Ministerio Federal del Interior suprime la evaluación de comportamiento futuro para personas refugiadas LGBTI en el procedimiento de asilo

17. octubre 2022

Ya en 2013, el Tribunal de Justicia de la Union Europea (TJCE) dictó el fallo que las autoridades y los tribunales de asilo « no pueden razonablemente esperar que, para evitar el riesgo de persecución, el solicitante de asilo oculte su homosexualidad en su país de origen o actúe con discreción al vivir su orientación sexual ». En 2020, el Tribunal Constitucional Federal de Alemania asumió este fallo histórico del TJCE en una decisión y confirmó que estas disposiciones también deben aplicarse a las personas solicitantes de asilo bisexuales. Sin embargo, las solicitudes de asilo de personas refugiadas LGBTI continuaron siendo rechazadas, entre otras cosas, sobre la base de que mantendrían de buen grado en secreto su orientación sexual o identidad de género de todos modos.

Bundesministerin des Innern und für Heimat Nancy Faeser (Quelle: Peter Jülich)

«Estamos muy complacidos de que el gobierno federal haya cumplido su palabra y que el requisito de discreción ahora realmente haya sido abolido dentro de la BAMF. Nos gustaría agradecer explícitamente a la Ministra Federal del Interior responsable, Nancy Faeser, por la implementación consistente, pero también las facciones gubernamentales del SPD, de los Verdes y del FDP por su apoyo», dijo Patrick Dörr en nombre de la junta federal de la LSVD. «Esperamos que las personas refugiadas LGBTI de los estados perseguidores finalmente reciban protección de manera sistemática en Alemania. Sin embargo, el cambio realizado no es un cambio en la situación legal, ya que solo se han ajustado las instrucciones de la BAMF. Sin embargo, asesoramos a las personas refugiados cuyas solicitudes de asilo ya han sido finalmente rechazadas debido a pronósticos discrecionales y, por lo tanto, solo tienen una llamada tolerancia que examinen la posibilidad de una solicitud de asilo de seguimiento. Las nuevas disposiciones han aumentado la posibilidad de que al menos se les reconozcan obstáculos para la deportación», continúa Dörr.

Información importante para personas refugiadas provenientes de Ucrania no ucranianas

20. marzo 2022

Tal procedimiento simplificado según el artículo 24 de la Ley de residencia tiene ventajas para las personas que buscan protección, recibiendo las mismas condiciones (apoyo financiero y acceso a atención médica) que en el procedimiento de asilo convencional. A diferencia del procedimiento de asilo convencional, se benefician desde el inicio de los siguientes derechos:

  • el derecho general al trabajo
  • la posibilidad general de participar en cursos de integración (cursos de idioma y de orientación)
  • la posibilidad general de buscar un alojamiento privado (en el procedimiento de asilo existe inicialmente la obligación de vivir en un alojamiento colectivo para personas refugiadas)
  • también la posibilidad de un «cambio de vía» a otro permiso de residencia si es necesario (por ejemplo, por trabajo o por estudios), donde se aplicarán otros requisitos

Estos procedimientos simplificados son similares a los del asilo convencional, ya que en ambos tipos de procedimientos se examina, si las personas afectadas, en el caso que tuvieran que regresar a sus países de origen, estarían realmente en peligro. Sin embargo, en el caso de los procedimientos simplificados, este examen no será realizado por la “Oficina Federal Alemana para Migración y Refugiados” (BAMF), sino por la autoridad competente migratoria (Ausländerbehörde).

Es importante aclarar que incluso para casos en donde la solicitud de un permiso de residencia según el artículo 24 de la ley de residencia no tenga éxito, todavía habrá la posibilidad de presentar una solicitud de asilo convencional.

En cualquier caso, es recomendable que las personas que han huido desde Ucrania a Alemania y que no tienen la ciudadanía ucraniana busquen asesoramiento en centros de asesoramiento especializados y, si es necesario, busquen apoyo legal.

En cuanto a los casos de personas LGBTI de terceros estados que han huido de Ucrania, la LSVD pide a estas personas, centros de asesoramiento y simpatizantes que nos informen mediante el formulario de contacto. En estos casos, la LSVD puede ayudar a las autoridades migratorias a evaluar la situación de riesgo en los respectivos países mediante el envío de información amplia sobre la situación de las personas LGBTI en dichos países.

[Este texto refleja la comprensión de la LSVD respecto a la situación legal actual y de la carta del Ministerio Federal del Interior de Alemania (BMI) con fecha del 14 de marzo de 2022.]