Nuevos vídeos explicativos para responder preguntas sobre el sistema de asilo
Las personas del colectivo LGBTI que solicitan o tienen intenciones de solicitar asilo en Alemania se enfrentan a una amplia gama de desafíos. Por un lado, está el tema del desarrollo del proceso de asilo y la clasificación jurídica de la persecución sufrida, pero también surgen cuestiones relativas al alojamiento y a la protección contra la violencia en centros de acogida. Ya en el año 2017, el proyecto nacional de LSVD Queer Refugees Deutschland creó una guía con respuestas fundamentadas a estas cuestiones y disponible en nueve idiomas en el sitio web. En cooperación con el centro de asesoramiento Rosa Strippe de Bochum para personas del colectivo LGBTI, ahora se realizaron vídeos explicativos a partir de esta guía, con el objetivo de permitir un acceso lo más universal posible a la información.
Hasta el momento, se llevó a cabo la producción de cuatro de estos vídeos explicativos en los idiomas árabe, alemán, inglés y persa. La narración de los textos está a cargo de personal del centro Rosa Strippe y personas que asisten a Senlima, un grupo para personas refugiadas y migrantes del colectivo LGBTI en Bochum. «Nuestro objetivo es que la mayor cantidad posible de personas queer refugiadas puedan acceder de forma sencilla a información sobre sus derechos en el proceso de asilo. Por eso, los vídeos pueden verse no solo en el sitio web del proyecto, sino también, por ejemplo, en YouTube», explica Lilith Raza del proyecto Queer Refugees Deutschland. La idea es que próximamente estén a disposición vídeos explicativos en los otros idiomas del sitio web del proyecto de LSVD, es decir francés, ruso, español, turco y urdu.
Enlaces relacionados:
- Asesoramiento jurídico detallado en alemán
- Jurisprudencia alemana en relación con determinados países de origen
- Todos los centros de atención especializados para personas refugiadas del colectivo LGBTI en Alemania
Rosa Strippe und LSVD
Rosa Strippe and LSVD