-
Nueva información específica para personas refugiadas transgénero
Las personas transgénero se enfrentan a desafíos particulares durante el proceso de asilo y la acogida en un centro. Además, muchas de ellas quieren llevar a cabo una transición en Alemania: algunas ya la han comenzado en su país de origen o en el exilio, pero otras quieren iniciarla en Alemania y, por eso, buscan información fiable. A partir de este momento, en el sitio web de Queer Refugees Deutschland hay un guía disponible para personas refugiadas y migrantes transgénero. En la práctica, suele ser muy difícil que las personas transgénero sean beneficiarias de prestaciones sanitarias específicas para ellas durante el proceso de asilo. Por eso, la organización Schwulenberatung Berlin publicó un informe especializado que aborda la situación legal particular de las personas transgénero durante el proceso de asilo.
-
LSVD publica un guía práctico destinado a la protección de las personas refugiadas LGBTI en centros de acogida
Las personas del colectivo LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans+ e inter+) suelen ser víctimas de violencia en sus centros de acogida. Por eso, al acogerles en centros de Alemania, constituyen uno de los grupos vulnerables. Debido a las experiencias previas negativas en sus países de origen y el temor a la violencia en el centro de acogida, la mayoría de las personas refugiadas LGBTI procura permanecer invisible en su día a día. La consecuencia es que, con frecuencia, no se tengan en cuenta sus necesidades a la hora de acogerles o brindarles asesoramiento. En este contexto, la Federación Alemana de Lesbianas y Gais (LSVD, por sus siglas en alemán) publicó el nuevo « Leitfaden für die Praxis – LSBTI*-sensibler Gewaltschutz für Geflüchtete» para la reunión de la Iniciativa federal para la protección de personas refugiadas en centros de acogida.
-
Mejores prácticas – Octavo encuentro nacional de activistas refugiadas y refugiados del colectivo LGBTI
La red nacional de activistas refugiadas y refugiados del colectivo LGBTI se reunió por octava vez, con el objetivo de continuar con sus actividades destinadas a refugiadas y refugiados del colectivo. El encuentro se desarrolló del 9 al 12 de octubre de 2020 en el centro cultural Alte Feuerwache de Colonia, Alemania. En esta ocasión, el taller versó sobre «Mejores prácticas», es decir sobre conceptos prometedores y de eficacia comprobada para el desarrollo del activismo. El encuentro de la red se intercaló con los eventos dedicados a la celebración del Pride (CSD) en Colonia, en el que también participaron las y los activistas del colectivo LGBTI.